Search
Close this search box.
Alternatilla Jazz Festival

60 personas de Baleares participan en proyecto artístico en la India

60 personas de Baleares participan en proyecto artístico en la India

Un grupo de 25 artistas plásticos y visuales procedentes de las Islas Baleares y la Comunidad Valenciana, junto con voluntarios de la Fundación Vicente Ferrer (FVF), han concluido su participación en la quinta edición del proyecto artístico Mata Ombres, llevado a cabo en la sede de la FVF en Anantapur, al sur de la India, del 2 al 8 de noviembre.

El punto culminante de esta edición fue la creación de un ‘rangoli’ gigante, con más de 50 metros de extensión, elaborado a partir de residuos reciclables provenientes de los centros de segregación del proyecto Mana Bhoomi (Nuestra Tierra) de la Fundación Vicente Ferrer en la India.

El ‘rangoli’, una práctica tradicional india que utiliza elementos geométricos de colores dispuestos armoniosamente en el suelo, ha sido concebido como una expresión artística efímera que simboliza la bienvenida y la buena fortuna. La inauguración del evento contó con la asistencia de alrededor de 350 personas, incluyendo estudiantes de los diferentes centros de la Fundación en Anantapur, así como trabajadores y voluntarios.

Anna Ferrer, presidenta de la FVF, destacó la importancia de la colaboración y afirmó: “Todo lo que hemos logrado en la India ha sido gracias a que hemos unido nuestras manos. En este mundo, necesitamos unir las manos”.

La iniciativa, liderada por el comisario de arte Toni Torres, tenía como objetivo destacar el arte como una herramienta de transformación y concienciación social. En esta edición, la intervención artística se inspiró en la sostenibilidad, el medio ambiente y la importancia de su cuidado en las áreas donde trabaja la Fundación en la India.

Arancha Alvear, coordinadora de Mana Bhoomi y responsable de la actividad, explicó: “El objetivo de esta acción es poner en valor la valía de los residuos que desechamos cada día y el impacto que esto tiene en nuestro planeta”. Más de 60 personas de Baleares participaron activamente en la creación de este ‘rangoli’ de grandes dimensiones, con una mariposa en el centro, simbolizando la transformación de los materiales a través de las tres R (Reducir, Reciclar y Reutilizar).

Además del ‘rangoli’, los voluntarios, incluyendo nombres reconocidos como Ángel Zabala, Jaime Roig de Diego, Aphon Hengchanroen o Diana Bustamante, trabajaron en una veintena de obras de arte que se distribuyeron por las instalaciones de la FVF en Anantapur. Estas obras fueron puestas a disposición de las comunidades rurales que colaboran con la Fundación por el desarrollo.

Pedro Asensio, uno de los artistas, compartió su sorpresa: “Estamos muy sorprendidos, por la India y por todo lo que ha hecho la Fundación. La acogida ha estado por encima de nuestras expectativas”.

Durante su estancia en la India, los artistas inauguraron la séptima escuela de refuerzo construida gracias a la recaudación obtenida a través de iniciativas de arte solidario elaboradas a lo largo del año. A su regreso a Baleares, el grupo continuará creando obras inspiradas en su experiencia en la India con el objetivo de financiar la construcción de la octava escuela suplementaria de la FVF a través de la iniciativa cultural y solidaria Mata Ombres.

La Fundación Vicente Ferrer es una organización de acción independiente con un compromiso hacia las comunidades más frágiles, vulnerables y tradicionalmente discriminadas. Su objetivo es llegar al mayor número posible de personas en riesgo de discriminación, desigualdad o pobreza.

Redacción

Redacción

Últimas noticias
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore