Orgullo: Libros para disfrutar y celebrar la diversidad

Algunas recomendaciones literarias para celebrar la diversidad en el mes del Orgullo

“Amar con Orgullo” (Editorial Zenith) es una guía de psicología afirmativa escrita por Adrián Gimeno, que ofrece claves para mejorar la gestión emocional, la autoestima y la responsabilidad afectiva en los vínculos fuera de la norma. Gimeno, psicólogo especializado en salud mental LGTBIQ+, explora las particularidades y desafíos que enfrentan las identidades diversas. En este libro, proporciona herramientas para sanar heridas del pasado, aceptar y gestionar emociones y construir relaciones saludables, fomentando una perspectiva común para romper barreras y estereotipos.

Gimeno, psicoterapeuta integrador especializado en conducta alimentaria y psiconutrición, ha dedicado más de doce años a la psicoterapia individual y grupal, además de la docencia y divulgación en salud mental. Sus experiencias personales y profesionales lo llevaron a especializarse en psicología afirmativa LGTBIQ+. Su trabajo defiende la importancia de ser auténticos, compartir experiencias y disfrutar de la identidad propia, destacando la capacidad de la comunidad para sostenerse mutuamente en los procesos vitales.

“Tan Poca Vida” (Penguin Libros) es una novela de Hanya Yanagihara que narra tres décadas de amistad entre cuatro hombres que viven en Manhattan. La historia explora la intimidad, el fracaso, el éxito y las crisis económicas, sociales y emocionales que enfrentan. Yanagihara utiliza la relación entre estos hombres para examinar los límites de la naturaleza humana.

La novela se ha convertido en un fenómeno literario, aclamada por críticos y lectores, y comparada con obras de Jonathan Franzen y Donna Tartt. Yanagihara, nacida en Los Ángeles en 1974, ha trabajado como publicista y es directora de la revista T del New York Times. “Tan Poca Vida” ha sido publicada en veinticinco países y nominada a premios como el Man Booker Prize y el National Book Award. Su primera novela, “La Gente en los Árboles”, y su más reciente trabajo, “Al Paraíso”, también han sido muy bien recibidos.

“El Cuarto de Giovanni” (Editorial Sexto Piso) es una novela de James Baldwin que cuenta la historia de un triángulo amoroso lleno de deseo, pasión y arrepentimiento. Publicada en 1956, provocó un gran escándalo en su época por tratar el amor entre dos hombres blancos, escrito por un autor negro. La historia sigue a David, un estadounidense en el París bohemio de los años cincuenta, quien se enamora de Giovanni, un barman italiano. Su relación clandestina se desarrolla mientras David espera el regreso de su novia, lo que lo obliga a enfrentar una difícil decisión.

James Baldwin, nacido en Nueva York en 1924, fue un destacado defensor de los derechos afroamericanos y homosexuales. Su obra aborda las desigualdades raciales, la libertad sexual y la lucha de clases. “El Cuarto de Giovanni” es considerada una obra fundamental de la literatura queer y un clásico de la novela norteamericana del siglo XX. Baldwin, quien pasó gran parte de su vida en Francia, dejó un legado literario que continúa siendo influyente.

Estas recomendaciones destacan la diversidad y riqueza de experiencias dentro de la comunidad LGBTIQ+, ofreciendo perspectivas únicas sobre la gestión emocional, la amistad y el amor. En el mes del orgullo, estos libros son una excelente manera de celebrar y reflexionar sobre la identidad y la diversidad.

Redacció

ITV Calvià
Segueix el canal de UEP! Mallorca a Whatsapp
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore