La esperada obra “Te di ojos y miraste las tinieblas” de Irene Solà será publicada por Anagrama el próximo 30 de agosto. Esta novela cautivadora promete transportar a los lectores a un mundo más allá del tiempo, repleto de historias y personajes malditos.
La obra
Enclavada entre escarpados acantilados, en algún lugar remoto de las Guillerías, donde cazadores de lobos, bandidos, emboscados, carlistas, hechiceras, maquis, pilotos de rally, fantasmas, bestias y demonios vagan, se encuentra la masía Clavell, aferrada al suelo como una garrapata.
Esta casa, habitada principalmente por mujeres, alberga en su interior siglos de recuerdos en cada día que transcurre. Los recuerdos de Joana, quien pactó para encontrar esposo, dando inicio a una progenie aparentemente maldita. Los de Bernadeta, cuyas pestañas faltan y cuya infancia bañada en agua de tomillo le permitió ver lo que no debía. Los de Margarida, cuyo corazón rabioso es tres cuartos de lo que debería ser. Y los de Blanca, quien nació sin lengua, con la boca como un nido vacío, y solo observa sin hablar. Estas mujeres, y muchas más, se preparan hoy para una festividad especial.
Críticas
“Una especie de prodigioso aquelarre, una celebración de la sororidad femenina y una recreación de la historia de una familia (y mucho más) concentrada en una masía remota de las Guillerías, donde las violencias, las celebraciones rituales y los cambios generacionales se entrelazan para configurar cualquier familia y cultura… Una novela extraordinaria”, declaró Marina Espasa, de Ara.
“Un mosaico rebosante de alegría, humor, vitalidad luminosa y juego escatológico, una farsa carnavalesca… La eficacia de la autora para tejer los infinitos hilos de las historias sin que ninguna se le escape de las manos y quede huérfana de conclusión es notable”, comentó Ponç Puigdevall, de El País.
Irene Solà
Irene Solà, nacida en Malla en 1990, es la autora galardonada de “Canto jo i la muntanya balla” (Canto yo y la montaña baila), ganadora del Premi Llibres Anagrama de Novela. La obra ha sido traducida al castellano (Anagrama, 2019), inglés, francés, alemán e italiano, entre más de veinte idiomas. Además, ha recibido el Premio de la Unión Europea de Literatura, así como los premios Maria Àngels Anglada, Punt de Llibre de Núvol y Cálamo Otra Mirada.
Mariana Enriquez la elogió, diciendo: “Hay tanta belleza en esta maravillosa novela polifónica que cada página te enamora una y otra vez de la naturaleza, la imaginación, las palabras y la vida. Atemporal y única”.
Su poemario “Bèstia” (Bestia), ganador del Premio de Poesía Amadeu Oller, ha sido publicado en una edición bilingüe castellano-catalán por La Bella Varsovia y también ha sido traducido al inglés y al italiano. Su primera novela, “Els dics” (Los diques), publicada en castellano por Anagrama con el título “Los diques”, obtuvo el Premio Documenta 2017.