El próximo 25 de abril a las 19:30 horas, y organizado por el Cercle d’Economia de Mallorca, se llevará a cabo en La Biblioteca de Babel la presentación de las últimas obras literarias de Basilio Baltasar. Bajo el título de El Apocalipsis según san Goliat y El intelectual rampante, el reconocido escritor y editor compartirá sus más recientes creaciones con el público asistente.
El evento contará con la participación de algunas personalidades del ámbito cultural. Junto al autor, estarán presentes Anna Caballé, profesora y crítica literaria; Quico Maura, historiador y escritor; y Benito García Noriega, editor.
Basilio Baltasar, conocido por su prolífica carrera como escritor y editor, ha dejado una huella imborrable en el panorama literario contemporáneo. Entre sus obras más destacadas se encuentran Todos los días del Mundo, Críticas ejemplares, Pastoral iraquí y El intelectual rampante.
Durante su trayectoria, Baltasar ha ocupado cargos de gran relevancia en el mundo editorial. Fue director editorial de Bitzoc y de Seix Barral, así como director del periódico El Día del Mundo y de importantes fundaciones culturales como la Fundación Bartolomé March y la Fundación Santillana. Además, ha dirigido programas de exposiciones de arte y antropología, dejando una marca indeleble en el ámbito cultural.
En sus obras, como El Apocalipsis según san Goliat, Baltasar nos sumerge en una narrativa que desafía las convenciones y nos invita a explorar las profundidades de la condición humana. Esta obra en particular se presenta como una parodia de la tragedia, revelando de manera grotesca las reliquias enterradas en la memoria colectiva. A través de personajes como un boxeador sonado, un vagabundo con fama de curandero y una despiadada terapeuta, el autor construye una fábula subversiva sobre el poder sanador de los taumaturgos y la agonía de los desahuciados.
Por otro lado, El intelectual rampante nos introduce en un mundo donde la literatura y la imaginación son los protagonistas. En este ensayo, Baltasar recoge un variado repertorio de figuras y autores que dan cuenta del poder artístico de la imaginación y del legado inscrito en la lengua. Desde los mandamientos bohemios de Kafka hasta las premoniciones de Goya, el autor nos invita a reflexionar sobre el papel de la literatura en la sociedad contemporánea.