Tras 22 años como líder de la Unión General de Trabajadores (UGT), Cándido Méndez presenta su libro “Por una nueva conciencia social”, en el cual expone su trayectoria en la defensa de los derechos laborales y su visión sobre el futuro del empleo en España. El histórico sindicalista, reconocido por su lucha constante por el empleo digno, invita a reflexionar sobre la situación actual y los desafíos venideros del mercado laboral.
En su obra, Méndez relata sus experiencias y vínculos con políticos y empresarios, abordando temas cruciales como la erosión de los derechos laborales y la creciente individualización de la sociedad. El autor hace un llamado a la acción, destacando la importancia de proteger los derechos laborales y fomentar la empatía entre los trabajadores.
Un testimonio de lucha y un llamado a la acción
“Por una nueva conciencia social” es tanto un manifiesto como un testimonio de la memoria sindicalista de Méndez. El libro conecta el pasado, presente y futuro de una lucha histórica que, según el autor, es “el alma de la democracia y la garantía de una vida digna”. A través de sus páginas, Méndez recorre sus recuerdos de la humilde España de su infancia, su militancia clandestina, la conquista de derechos y el estado actual del empleo.
El autor también mira hacia el futuro, tratando temas como la seguridad laboral, el desarrollo sostenible, la productividad y la disrupción digital, sin perder de vista la dignidad y justicia del trabajo. Méndez sostiene que la defensa del empleo sigue siendo relevante y que el papel de los sindicatos es crucial, especialmente para las nuevas generaciones.
Cándido Méndez: Un referente de la lucha sindical
Cándido Méndez, nacido en Badajoz en 1952 y criado en Jaén, es una figura destacada en la historia sindical de España. Hijo de un concejal socialista represaliado tras la Guerra Civil, estudió Ingeniería Técnica Química en Madrid y se especializó en Control de Procesos e Instalaciones Químicas. Durante sus estudios, comenzó su militancia en el PSOE y la UGT.
Entre 1980 y 1986, Méndez fue diputado por Jaén, y en 1994 sucedió a Nicolás Redondo como secretario general de UGT, cargo que ocupó hasta 2016. A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos reconocimientos, incluyendo la Orden del Mérito de la República Francesa, la Medalla de Oro de la UGT de Asturias, y la Medalla de Oro al Mérito del Trabajo.
Además, Méndez es patrono de varias fundaciones, incluyendo la Fundación Largo Caballero, la Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía y la Fundación Pablo Iglesias, y es miembro de la Real Academia de Ciencias Sociales y Medio Ambiente de Andalucía.
“Por una nueva conciencia social” es una obra que invita a la reflexión sobre los desafíos actuales y futuros del mercado laboral. Cándido Méndez, con su extensa trayectoria en la defensa de los derechos laborales, ofrece una perspectiva única y valiosa sobre la importancia de proteger estos derechos y fomentar una mayor empatía y solidaridad entre los trabajadores. El libro se presenta como una herramienta esencial para comprender y afrontar los retos del empleo en el siglo XXI.