La editorial Txalaparta ha lanzado recientemente la novela Carne de perra de la aclamada escritora chilena Fátima Sime, con un intrigante prólogo a cargo de Lohizune Amatria Zabalza. El debut literario de Sime se sumerge en las sombras de la historia reciente de Chile, ofreciendo una representación personal de la tortura durante la dictadura.
La trama de Carne de perra se centra en María Rosa, una enfermera que regresa a su país después de un prolongado exilio. Su regreso la coloca cara a cara con su antiguo torturador, ahora convertido en un paciente vulnerable en el mismo hospital donde ella trabaja. Este encuentro desencadena una relación enfermiza entre la torturada y el torturador, explorando la complejidad de la mente frente al trauma.
Con un estilo crudo, Fátima Sime aborda las secuelas psicológicas del sufrimiento, transmitiendo de manera impactante la manipulación psicológica y las estrategias que las personas desarrollan para enfrentarla. La novela se sumerge en las complejidades de la mente humana, ofreciendo un relato que va más allá de lo individual, hablando de una experiencia colectiva.
La historia de “Carne de perra” aborda temas de violencia, manipulación psicológica y los límites de la resistencia humana en una época oscura de la historia chilena. Sin embargo, es importante destacar que la obra no busca exagerar ni añadir epítetos sensacionalistas, sino más bien presentar los hechos de manera rigurosa y seria.
Fátima Sime, nacida en Santiago de Chile en 1958, no solo es escritora, sino también matrona de profesión. Su formación en Dramaturgia, Guión y Filosofía de las Ciencias Cognitivas aporta a su obra una perspectiva única y profunda. Con “Carne de perra,” la autora ha demostrado su habilidad para abordar temas complejos con sensibilidad y maestría.
La novela, publicada originalmente por LOM en 2009 y ahora reeditada por Txalaparta, recibió la mención honrosa en el Premio Municipal de Literatura 2010 y fue elogiada por la crítica. Además, en 2014, Sime ganó el Premio Mejor Obra Literaria del Consejo del Libro y la Lectura en la categoría cuento con su libro de cuentos “Noticias sobre ti misma.”
“Carne de perra” no solo es una obra literaria que destaca por su calidad narrativa, sino que también contribuye a la memoria colectiva, recordándonos los oscuros episodios de la historia chilena. La publicación de esta novela por parte de Txalaparta refuerza su compromiso con la difusión de obras rigurosas y significativas.