El Museu Fundación Juan March presenta su agenda de octubre

El Museu Fundación Juan March presenta su agenda de octubre

El Museu Fundación Juan March, ubicado en el corazón del centro histórico de Palma, se prepara para un octubre repleto de actividades culturales de primer nivel. Este centro, dedicado a la exhibición de la rica colección de arte español del siglo XX, se distingue por su compromiso con la cultura y el arte contemporáneo.

El mes de octubre dará comienzo con “Conversaciones en el Museu con Sergio Vila-Sanjuán”, un evento en el que el reconocido periodista Sergio Vila-Sanjuán dialogará con la exitosa escritora Julia Navarro. La conversación, que se llevará a cabo el miércoles 4 de octubre a las 19:00h en el Museu Fundación Juan March, promete explorar la trayectoria de Navarro, desde sus inicios como periodista durante la Transición hasta su consagración como autora de bestsellers, culminando en su último libro, “Una historia compartida: con ellos, sin ellos, por ellos, frente a ellos” (2023).

El arte y la creatividad tomarán el escenario el lunes 9 de octubre con “Creativos, con Toni Segarra”, un encuentro que contará con la presencia de Paco Contreras, mejor conocido como “el Niño de Elche”. Este músico poco ortodoxo es conocido por desafiar las convenciones en sus proyectos, fusionando géneros musicales como el flamenco, el rap y el Krautrock con la performance, la danza y la poesía. La conversación, conducida por Toni Segarra, ofrecerá una visión única de la creatividad de este artista y su obra, incluyendo su reciente poemario “Llamadme amparo” (Espasa Poesía, 2021).

El miércoles 18 de octubre, el ciclo “Descubrir mediterráneos” llevará a los visitantes a un viaje a través de la historia del Mediterráneo. David Abulafia, autor de “The Great Sea: A Human History of the Mediterranean,” presentará una narración completa y detallada de milenios de historia mediterránea, desde la antigüedad hasta la Edad Moderna. El evento, en inglés con subtítulos en español, destacará el papel crucial del Mediterráneo como punto de encuentro cultural y comercial, además de explorar la influencia de Mallorca en esta rica historia.

Finalmente, el lunes 30 de octubre, la serie “Las artes y los oficios” presentará una sesión dedicada a la tela típica mallorquina, conocida como “roba de llengües” (tela de lenguas). Cati Vicens y Tomeu Fuster de Teixits Vicens, un taller familiar con una larga tradición, compartirán la historia y la técnica del ikat, que ha evolucionado con diseños y aplicaciones contemporáneas desde su llegada a Baleares en el siglo XVIII.

El Museu Fundación Juan March invita a todos los amantes de la cultura y el arte a disfrutar de estas actividades que prometen enriquecer el conocimiento y la apreciación de la historia, el arte y la creatividad en el corazón de Palma.

Redacció

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore