En su novela, “El Número Uno” (Impedimenta), el reconocido escritor estadounidense John Dos Passos ofrece una mordaz y universal crítica sobre la corrupción política, centrándose en la figura de Chuck Crawford, un político astuto, populista y controvertido.
Homer T. Crawford, apodado “El Número Uno” debido a su indiscutible popularidad y habilidad para manejarse en el circo político, se muestra como un verdadero animal político. Su capacidad para conectarse con las masas y su elocuencia son inigualables, lo que le ha otorgado un amplio apoyo y numerosos favores. Sin embargo, detrás de su fachada carismática, Crawford esconde una red de corrupción, demagogia y escándalos privados.
La novela de Dos Passos traza un paralelismo con la obra “Todos los hombres del rey” de Robert Penn Warren, y destaca el retrato de Huey Long, senador del estado de Luisiana en los años 30. De manera ácida, Dos Passos se sumerge en los oscuros y tortuosos recovecos de la política estadounidense, mostrando cómo personajes como Crawford logran alcanzar altos cargos sin que sus escándalos personales supongan un obstáculo para sus ambiciones.
Crawford, asesorado por un cuestionable estratega de campaña, alcanza el puesto de senador y anhela llegar a la presidencia de los Estados Unidos. El autor revela la corrupción y los tejemanejes en la política, haciendo una denuncia implícita a la situación actual que, lamentablemente, no parece lejana a la realidad de nuestros días.
John Dos Passos, uno de los principales representantes de la Generación Perdida de escritores estadounidenses, ha sabido plasmar en esta novela su visión crítica y su talento narrativo. Su extenso legado literario incluye cuarenta y dos novelas, además de poemas, ensayos y obras de teatro.
La novela “El Número Uno” es una llamada de atención sobre la importancia de mantener una vigilancia constante sobre la corrupción en la política, mostrando que personajes como Crawford pueden encontrarse en la vida real, y sus acciones y decisiones pueden afectar a la sociedad en su conjunto. La obra de Dos Passos es una invitación a reflexionar sobre la responsabilidad ciudadana y la necesidad de promover una política más transparente y ética.
John Dos Passos, descendiente de comerciantes portugueses, nacido en Chicago en 1896 y fallecido en Baltimore en 1970, dejó un legado literario que sigue siendo relevante en la actualidad. “El Número Uno” se suma a sus otras obras destacadas, como “Manhattan Transfer” y la trilogía “U.S.A.”, demostrando una vez más su maestría en el arte de la escritura y su compromiso con la crítica social.