Miquel Barceló propuesto al Premio Velázquez de Artes Plásticas

Miquel Barceló ha sido anunciado como el candidato de la Associació d’Artistes Visuals de les Illes Balears (AAVIB) al Premio Velázquez de Artes Plásticas 2023

Miquel Barceló, artista mallorquín, ha sido anunciado como el candidato de la Associació d’Artistes Visuals de les Illes Balears (AAVIB) al Premio Velázquez de Artes Plásticas 2023, según se ha comunicado a la Unión de Artistas Contemporáneos de España (UNIÓN AC).

El premio

El Premio Velázquez de Artes Plásticas, establecido en el año 2000 por el Ministerio de Cultura, es una distinción que reconoce los méritos en cualquier expresión de las artes plásticas por parte de un artista iberoamericano. Dotado con una cuantía de 125.000 €, este premio es considerado el equivalente, en el ámbito de las artes plásticas, al prestigioso Premio Cervantes de literatura. Además de la dotación económica, el galardonado tendrá una exposición individual de su obra en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, organizada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Miquel Barceló

Miquel Barceló, nacido en Felanitx en 1957, es reconocido a nivel internacional dentro del ámbito artístico español. Su estilo artístico se enmarca en la corriente neoexpresionista, y realizó sus estudios en la Escuela de Artes Decorativas de Palma entre 1972 y 1973. Actualmente, divide su residencia entre París, Mallorca y Malí.

La carrera artística de Barceló tomó impulso a partir de su participación en la Bienal de São Paulo en 1981, y ganó aún más notoriedad tras su presencia en la Documenta VII de Kassel en 1982. Desde entonces, su obra ha sido exhibida en importantes muestras internacionales, posicionándose como una de las figuras destacadas del arte español en los años ochenta. En 1986, recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas y en 1996, el Centre Pompidou de París le dedicó una retrospectiva.

El reconocimiento a su talento continuó creciendo con el tiempo. En el año 2003, fue honrado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, y en 2004, presentó sus acuarelas creadas para ilustrar La Divina Comedia en el museo del Louvre, convirtiéndose en el primer artista contemporáneo vivo en exponer en este prestigioso museo.

Su éxito y reconocimiento trascendieron las fronteras nacionales. En 2008, se le encargó la creación de la Cúpula de la sala XX del Palacio de las Naciones Unidas en Ginebra, y en 2012, la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona lo distinguió con el título de Doctor Honoris Causa. En 2017, recibió la misma distinción por parte de la Universidad de Salamanca.

El anuncio de su candidatura al Premio Velázquez de Artes Plásticas 2023 es un nuevo capítulo en la exitosa trayectoria de Miquel Barceló, cuyo trabajo ha dejado una huella significativa en el panorama artístico contemporáneo.

Redacció

Teatre del Mar
Abonaments Teatre Principal
Segueix el canal de UEP! Mallorca a Whatsapp
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore