Este 2022 comienza con una aventura libresca. Dos editoriales se alían para recuperar aquellos títulos amados donde el género de AVENTURA CLÁSICA busca al lector moderno para seguir retándole a vivir momentos inolvidables: nace ZENDA-EDHASA.
EDHASA: Desde que Antonio López Llausàs, editor catalán, fundara en el exilio Argentina Editora y Distribuidora Hispanoamericana S. A., conocida por el acrónimo EDHASA, ésta ha sido un referente del mundo editorial, con más de 15 premios Nobel publicados a lo largo de la historia y sus colecciones ya míticas como Narrativas Históricas, Edhasa Literaria o Ensayos y biografías. EDHASA también ha sido, y sigue siendo, un puente entre España y Latinoamérica gracias a su sede en Buenos Aires, donde todo comenzó.
ZENDA: En la primavera de 2019, al amparo del éxito logrado con zendalibros.com, el portal de libros y lectores impulsado por Arturo Pérez-Reverte, nacía el sello editorial Zenda Aventuras, cuyo primer título, El diamante de Moonfleet, del británico Meade Falkner, traducido por la escritora Dolores Payás, fue galardonado con el International Latino Book Awards de California en la categoría de Best Fiction Book Translation (English to Spanish 2020).
Características y objetivos del sello ZENDA-EDHASA
Zenda-Edhasa nace de la colaboración natural de dos editoriales que tienen en común muchas cosas: el amor incondicional por la literatura y la historia, una gran pasión por los clásicos y una obsesión constante por buscar narraciones perdidas, olvidadas o aún por descubrir.
El sello ZENDA-EDHASA lanza en 2022 sus primeros títulos, apostando por dos clásicos incuestionables, dos novelas que fueron grandes best sellers, inmortalizadas en el cine y cargadas de misterio, elegancia, acción, historia y romanticismo.
Del primer título de la colección, el diario The Washington Post afirma: “Es la novela perfecta para nuestra época de honor perdido”.
Se trata de Las cuatro plumas, uno de los clásicos más notables del género de aventuras. Un emocionante relato de camaradería, amistad y, en última instancia, distintas formas de amor.
También hay un detalle curioso en esta historia y es que, de alguna manera, el autor “mete el dedo en la herida” de una de las mayores derrotas del imperio británico, con las tropas coloniales arrasadas en Sudán y su máximo oficial, Gordon, decapitado, para humillación de Londres. Cuando los hechos de la novela suceden, ese incidente todavía está muy fresco, lo que provocaría una fuerte polémica, pues de alguna manera la historia podía leerse en una doble clave que no iba a gustar a todos: la cobardía del muchacho protagonista se extendida a la de todo un imperio, cuyos sólidos cimientos coloniales comenzaban a resquebrajarse.
Las cuatro plumas, independientemente del contexto histórico, sigue siendo una obra maestra, pues fue construida sobre los valores eternos de la amistad y el más delicioso romanticismo, y atravesado su exótico despliegue de aventuras por una verdad esperanzadora. A veces, la vida otorga la más inesperada de las bendiciones: una segunda oportunidad.
Sinopsis: La historia comienza en Inglaterra, en 1869, cuando el pequeño Harry queda impresionado por los relatos de guerra de su padre, un veterano general de Crimea y sus viejos compañeros de armas. Años después, Harry Feversham se ha convertido uno de los soldados británicos de más impecable reputación. Pero, tras haber renunciado a unirse a su regimiento en una arriesgada campaña en Sudán a causa de su inminente boda con la bella Ethne, recibe una inequívoca acusación de cobardía: tres plumas blancas enviadas por sus amigos. Su amada arranca del abanico la cuarta y última pluma y rechaza contraer matrimonio con un cobarde. Consternado, decide entonces embarcarse en solitario en auxilio de sus compañeros. Y no le faltará ocasión para demostrar su valentía, pues su batallón ha sido víctima de un devastador ataque de los rebeldes sudaneses. La vida de Feversham estará, desde ese momento, en riesgo constante, pero el sentido de la amistad y el honor moverán los hilos de su destino.