En su último ensayo titulado Naturaleza, Cultura y Desigualdades, el renombrado economista Thomas Piketty profundiza en los desequilibrios económicos generados por factores como la educación, la herencia, la fiscalidad y la persistente brecha de género. En este análisis riguroso, el autor nos recuerda que el camino hacia la igualdad está intrínsecamente ligado a las luchas políticas y sociales.
El libro, recién publicado en la colección “Nuevos Cuadernos Anagrama” y traducido por Daniel Fuentes Castro, ofrece una síntesis precisa de las investigaciones de Piketty sobre las desigualdades económicas. Destacando la importancia de reducir drásticamente los desequilibrios Norte-Sur como una condición esencial para combatir el cambio climático global, Piketty desafía la desesperanza y el conformismo, subrayando la necesidad de la acción política para lograr la igualdad.
Thomas Piketty, nacido en Clichy, Francia, en 1971, es un experto en economía y desigualdad económica. Actualmente, se desempeña como jefe de estudios en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París y es profesor en la École d’Économie de París. Conocido por su influyente obra El Capital en el Siglo XXI, publicado por Fondo de Cultura Económica, Piketty ha sido reconocido con varios premios, incluyendo el Premio al Mejor Joven Economista de Francia en 2002 y el Premio Yrjö Jahnsson en 2013. Cabe mencionar que en enero de 2015, rechazó la distinción de la Legión de Honor, demostrando su compromiso con sus convicciones.
Este nuevo ensayo se erige como una obra esencial para entender las complejas interconexiones entre naturaleza, cultura y desigualdad, ofreciendo una perspectiva valiosa que sin duda resonará en los círculos académicos y políticos, así como en aquellos preocupados por la equidad en todo el mundo.