Rebecca Makkai, autora reconocida por su obra “Los optimistas”, lanza su nueva novela “Tengo algunas preguntas para usted”, publicada por Editorial Sexto Piso. La trama sigue a Bodie Kane, una exitosa podcaster que regresa a Granby School, un internado de élite en New Hampshire, donde se graduó en 1995. Invitada como profesora, Kane enfrenta recuerdos del pasado cuando sus estudiantes deciden investigar un famoso caso de asesinato ocurrido durante su estancia en la escuela: la muerte de Thalia Keith, una compañera de clase.
En el momento del crimen, Omar Evans, entrenador de atletismo del internado, fue condenado y encarcelado. Sin embargo, nuevas evidencias sugieren dudas sobre su culpabilidad. A medida que Kane se reencuentra con el campus de Granby, se ve acosada por recuerdos y preguntas: ¿podría haber tenido información crucial para resolver el caso durante todos estos años sin saberlo?
La novela aborda temas actuales como el movimiento Me Too, el impacto de las redes sociales y la cultura de la cancelación. Makkai explora los límites entre el interés morboso y la necesidad de información, cuestionando nuestra obsesión con el true crime. La narrativa busca reflejar la sociedad actual y los mecanismos que influyen en la memoria colectiva e individual.
El auge del true crime ha generado debates sobre los límites éticos y legales de convertir el sufrimiento real en entretenimiento. Ejemplos de este género, como “El cuerpo en llamas”, “El Rey del Cachopo” y “El caso Asunta”, han tenido gran éxito en España, pero también han provocado críticas. Recientemente, la madre de Gabriel Cruz intentó frenar un documental sobre el asesinato de su hijo, subrayando las controversias alrededor de estos productos.
La fascinación por el true crime es notable, especialmente entre mujeres, que representan más del 80% de su audiencia. Algunas voces argumentan que consumir este género es un mecanismo de autoprotección, una forma de enfrentarse a miedos reales. Makkai comenta al respecto: “Quieres ver aquello que te perturba porque necesitas saber cómo de malo es”.
La escritora Lucía Lijtmaer cuestiona si vivimos en una era dominada por el true crime. Estos productos nos atraen, generan conversación y se han integrado en nuestra vida diaria. El conocimiento sobre técnicas forenses y los interrogatorios a sospechosos son ahora accesibles a través de internet, y los criminales se convierten en figuras de culto en foros y redes sociales.
“Tengo algunas preguntas para usted” también explora la relación entre el voyeurismo del seguidor de true crime y el lector ávido por resolver un misterio. Thalia Keith, descrita como bella y carismática, fue encontrada muerta tras una representación teatral escolar, convirtiéndose en objeto de culto. Makkai confronta al lector con preguntas sobre los límites del morbo y la información, utilizando la trama para criticar nuestra obsesión con el true crime.
Rebecca Makkai, nacida en Skokie, Illinois en 1978, es una novelista y profesora de Escritura Creativa. Su tercera novela, “Los optimistas”, recibió múltiples premios y fue finalista del Premio Pulitzer y del National Book Award. Sus obras han sido traducidas a más de veinte idiomas, consolidándola como una voz importante en la literatura contemporánea.
“Tengo algunas preguntas para usted” es una reflexión sobre los mecanismos adictivos del true crime, entrelazando temas como el Me Too, el deseo, el poder destructivo de las redes sociales, el racismo y las fallas del sistema judicial. La novela ofrece una crítica incisiva de la cultura contemporánea, invitando al lector a cuestionar sus propios límites y obsesiones.