Alternatilla Jazz Festival

Selk’nam: genocidio y resistencia en la Tierra del Fuego

Selk’nam: Genocidio y Resistencia en la Tierra del Fuego

Txalaparta, acaba de publicar “El pueblo masacrado de la Patagonia” de José Luis Alonso Marchante. Este libro arroja luz sobre uno de los episodios más oscuros y olvidados de la historia reciente: el genocidio del pueblo selk’nam en la Tierra del Fuego.

El selk’nam, uno de los tres pueblos originarios que habitaban el archipiélago de Tierra de Fuego, sufrió inimaginables atrocidades a finales del siglo XIX y principios del XX. Colonizadores y latifundistas europeos y americanos invadieron su territorio ancestral, llevando a cabo una serie de asesinatos, persecuciones y deportaciones con el objetivo de erradicarlos. A pesar de estos horrores, algunos selk’nam sobrevivieron y sus descendientes continúan luchando para que se reconozca la verdad sobre su pasado y se respeten sus derechos legítimos.

La historia de los selk’nam, silenciada durante décadas, sale a la luz gracias a la meticulosa investigación de José Luis Alonso Marchante. Este economista y escritor, con una sólida trayectoria en el estudio de la historia, dedicó casi una década a desentrañar los eventos ocultos de la Tierra del Fuego. Su obra, fruto de viajes a Tierra del Fuego, Magallanes y Santa Cruz, así como de investigaciones en archivos de Buenos Aires, Santiago y Punta Arenas, se presenta en su tercer libro, “Selk’nam, genocidio y resistencia”.

El libro destaca no solo la brutalidad del genocidio, sino también la tenaz resistencia de los selk’nam frente a los invasores. A pesar de la devastación, su cultura no fue erradicada por completo. Los sobrevivientes y sus descendientes han mantenido viva la memoria de su pueblo y continúan exigiendo justicia y reconocimiento.

“El pueblo masacrado de la Patagonia” es un testimonio conmovedor y riguroso que desentraña las capas de silencio que han ocultado la verdad sobre el genocidio selk’nam. Txalaparta, al publicar esta obra, contribuye a la preservación de la memoria histórica y al reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en la Tierra del Fuego.

Este libro es un llamado a la reflexión sobre nuestro pasado y una invitación a apoyar la lucha por la verdad y la justicia de los selk’nam contemporáneos. En un mundo que busca sanar las heridas del pasado, esta obra es un paso crucial hacia la reconciliación y el entendimiento mutuo.

Redacción

Redacción

Últimas noticias
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore